Ronald Kay > Sobre el Archivo
Sobre el Archivo
Antes del inicio
Ronald Kay conservó una biblioteca de alededor de 5000 libros, allí se encuentran catálogos de arte, poesía, filosofía, cosmovisiones orientales, novelas, arquitectura, diseño, fotografía, teoría, cine, música etc. Además conservó diversos documentos que reunió a lo largo de su vida; cuadernos como estudiante, material de tesis doctoral, cuadernos como profesor, portafolios de investigaciones sobre otros autores, colección de referencias visuales y teóricas, discos duros con materiales diversos, obra visual personal y de otrso autores, correspondencias, fotografías, cuaderno de sueños, etc.
Construcción del archivo
Desde abril 2019
El archivo R.K reúne el legado artístico que Ronald Kay mantuvo durante su vida como escritor, traductor, teórico, editor y artista visual. Su objetivo principal es proporcionar un registro exhaustivo del trabajo del artista y posibilitar que todo aquel interesado en indagar en su obra y en su impacto, pueda trabajar con material original de primera fuente. Así mismo, organizamos nuestro trabajo entendiendo el archivo como depósito de registro de relaciones con otros artistas, que permite trazar mapas de colaboraciones y filiaciones dentro del arte y la literatura chilena e internacional.
Tras conseguir un primer financiamiento otorgado por el Fondo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2019, con la colaboración de la investigadora Jennifer MacColl en la redacción del proyecto seleccionado, se revisó y catalogó la totalidad del material junto a un equipo de trabajo multidisciplinario de profesionales provenientes de la literatura, poesía, teatro, cine y artes visuales.
Criterios de Digitalización
Experiencia visual y tactil
La digitalización de las piezas que componen este archivo de cuadernos, carpetas, libretas, correspondencias y notas manuscritas, se realizó con un escáner Bookeye 4V2 Profesional Archive. El uso de este dispositivo -similar al de una cámara fotográfica que registra de manera cenital-, permitió seguir un criterio de registro que hiciera énfasis en la experiencia visual y táctil que el usuario experimenta a la hora de abrir cada uno de estos materiales de manera análoga.
Dicho criterio de digitalización fue escogido ante la variedad de papeles, soportes e intervenciones que comparecen en una misma unidad documental, facilitando una navegación integral por cada uno de estos fragmentos, sin privilegiar una página o sección por sobre la otra. Así, quisimos que los documentos digitales mantuvieran el orden y la diagramación del original, entendiendo que la disposición de distintos elementos sobre la doble página pueden también aportar información sobre un modo de pensamiento y sobre la relación del artista con sus materiales.
Arquitectura del archivo
Los cuatro pilares
La creación de la arquitectura del archivo R.K, así como los criterios de digitalización de los documentos, estuvieron a cargo de Mariana Camelio y Lorena Ramírez. La ejecución del digitalización estuvo en su mayoría a cargo de Lorena Ramirez en colaboración con Magdalena Carrasco. Esta primera etapa concluyó con la digitalización de cuadernos y carpetas de investigación teórica y creativa que Ronald Kay generó como estudiante de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile (1966-1968), de la Universidad de Konstaz (Alemania, 1968-1972), y parte del material que produjo en los primeros años como docente en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (DEH ) de la Universidad de Chile (1972-1980).
De esta manera, este primer impulso marca un precedente de futuros financiamientos y colaboraciones a través de los cuales esperamos continuar con la digitalización de documentos relevantes que componen este archivo y con la proliferación de diferentes investigaciones que revisiten el pensamiento y obra de Ronald Kay. Es preciso decir que el proceso de gestación de este archivo, ha sido posible, mas allá del fundamental financiamiento económico, también gracias al apoyo de Mariana Camelio y Andrés Cuto Aguirre, compañía amorosa en el camino de descubrir como hacer el archivo R.K
Contacto
Lorena Ramirez Alamo
Directora Archivo R.K