Ronald Kay > Investigaciones
Investigaciones
En torno a la obra de Ronald Kay
Introducción
Desde sus inicios, el archivo se propuso no proponer interpretaciones históricas o teóricas, sino más bien reflejar los distintos aspectos del trabajo de Ronald Kay, para que así sean otras personas las que trabajen con estos materiales. En esta línea, existe un primer proyecto de investigación en curso apoyado por el archivo gestado por el investigador Iván Flores, formulado en conjunto con Ronald Kay desde el año 2016, denominado “Diferencia tecnológica y happening extendido en Ronald Kay” (Fondart Nacional, Investigación en Artes Visuales, convocatoria 2018). Este proyecto tenía como primera finalidad la publicación de un libro titulado “Tractatus Visual”, construido a partir de entrevistas y revisión de archivos personales de Kay, con énfasis en la relevancia de la obra Tentativa Artaud.
Sin embargo, luego del fallecimiento de Ronald Kay, este proyecto tuvo que ser reformulado y se inicia formalmente a fines del año 2019, paralelamente al proceso de creación del Archivo Ronald Kay. Este reformulación del proyecto propone la primera interpretación de la producción de Kay a partir de los conceptos articuladores “diferencia tecnológica” y “happening extendido”. El proyecto genera una plataforma web experimental (2023), un libro-objeto (Editorial Almacén, 2023), un ensayo audiovisual titulado “Arqueología de la mutación” (Ars Electronica, Austria, 2020) y una curatoría virtual.
Paralelamente también al proceso de creación del Archivo Ronald Kay en 2019, el archivo puso a disposición diversos imagenes a los investigadores Andrés Soto, Francisco Vega como editores, para la publicación de “Pasajes Espectrales. Tentativas sobre Ronald Kay” (Editorial Cuarto Propio) donde se ensayan distintas interpretaciones sobre la obra de Ronald Kay. Participan: Paz López, Valeria de los Ríos, Andrés Soto, Francisco Vega, Néstor Gonzalez, Breno Onetto, Mariana Camelio, Samuel Espínola, Natalia Claderón, Bruno Cuneo.
Existe otro proyecto en curso y en colaboración: “Los Seminarios de Ronald Kay (1972-1980)”, dirigido por Iván Flores (Fondart Nacional de Investigación Artes Visuales, convocatoria 2021). Este proyecto se concentra en la producción académica de Ronald Kay en el Departamento de Estudios Humanísticos, y ha constribuido significativamente a la continuación de la digitalización de los primeros cuadernos de clases de los seminarios impartidos en el DEH, y de publicar la edición crítica del seminario “Signometraje: Una hermenéutica teórica y práctica de los escritos de Antonin Artaud” (Metales Pesados / Écfrasis 2023). De esta manera, estos proyectos marcan un precedente de futuras colaboraciones a través de las cuales esperamos continuar con la proliferación de diferentes investigaciones que revisiten el pensamiento y obra de Ronald Kay.
Enlaces Relacionados
www.centrodedocumentaciondelasartes.cl
www.eugeniodittborn.cl
www.pinabausch.org
www.imagenesencontradas.eugeniodittborn.cl
www.redesyenlaces.org